Como parte de la campaña “Chile Sin Basura 2040”, en la comuna de la Región del Maule ya se están implementando una serie de acciones que buscan, a través del desarrollo de proyectos territoriales, minimizar la producción de basura y maximizar la valorización de residuos de Vichuquén.
El proyecto “Vichuquén Sin Basura” es un nuevo desafío impulsado por una alianza entre VOLTA, la Municipalidad de Vichuquén y Kyklos, con el propósito de contribuir al desarrollo de la calidad de vida de las personas de la comunidad, a partir de la promoción e instalación de una nueva cultura ambiental que permita aumentar la valorización de los residuos en el mediano plazo y transformar a Vichuquén en una comuna ejemplar para el resto del país en modelos de gestión de residuos.
Para el lanzamiento de esta alianza de colaboración público-privada, el día 03 de marzo partió el desafío con un operativo de recolección y recuperación de electrodomésticos fuera de uso, donde el equipo logístico de VOLTA y del municipio lograron retirar 3,7 toneladas de estos materiales, dando así, el puntapié inicial para un conjunto de acciones que se llevarán a cabo a partir del mes de abril. Por ejemplo, entre las próximas iniciativas está un piloto de reciclaje selectivo, que será ejecutado en algunas localidades de la zona, y un trabajo de gestión de compostaje comunitario.
Asimismo, se está realizando un levantamiento de información a través de una encuesta ciudadana y se está comenzando a construir comunidades digitales en las redes sociales de este proyecto (@Vichuensinbasura) como una manera de intercambiar iniciativas entre los ciudadanos y difundir acciones que desarrollen la educación y la cultura ambiental de las y los vichuqueninos.
Transformando el modelo de gestión de residuos
En VOLTA nos sentimos orgullosos de trabajar en conjunto con organizaciones y municipalidades que se identifican con nuestro propósito para continuar impulsando prácticas que valorizan los residuos, cuidan el medio ambiente e impactan positivamente a las comunidades y su entorno.
¿Quieres sumarte? Escríbenos y construyamos juntos un Chile más limpio y sustentable